Una imagen vectorial es una imagen digital formada por objetos geométricos dependientes (segmentos, polígonos, arcos, muros, etc.), cada uno de ellos definido por atributos matemáticos de forma, de posición, etc. Por ejemplo un círculo de color rojo quedaría definido por la posición de su centro, su radio, el grosor de línea y su color.
Este formato de imagen es completamente distinto al formato de las imágenes de mapa de bits, también llamados imágenes matriciales, que están formados por píxeles. El interés principal de los gráficos vectoriales es poder ampliar el tamaño de una imagen a voluntad sin sufrir la pérdida de calidad que sufren los mapas de bits. De la misma forma, permiten mover, estirar y retorcer imágenes de manera relativamente sencilla. Su uso también está muy extendido en la generación de imágenes en tres dimensiones tanto dinámicas como estáticas.
Todos los ordenadores actuales traducen los gráficos vectoriales a mapas de bits para poder representarlos en pantalla al estar ésta constituida físicamente por píxeles.
!características!
caracteristicas de imagen vetorialLas imágenes vectoriales se almacenan como una lista que describe cada uno de sus vectores componentes, su posición y sus propiedades.
En cuanto a la resolución, los gráficos vectoriales son independientes de la resolución, ya que no dependen de una retícula de píxeles dada. Por lo tanto, tienen la máxima resolución que permite el formato en que se almacena.
Este formato de imagen es completamente distinto al formato de las imágenes de mapa de bits, también llamados imágenes matriciales, que están formados por píxeles. El interés principal de los gráficos vectoriales es poder ampliar el tamaño de una imagen a voluntad sin sufrir la pérdida de calidad que sufren los mapas de bits. De la misma forma, permiten mover, estirar y retorcer imágenes de manera relativamente sencilla. Su uso también está muy extendido en la generación de imágenes en tres dimensiones tanto dinámicas como estáticas.
ejemplos
caracteristicas de imagen vectorial
formacion de la imagen vectorial
Vectorial, por su parte, es un adjetivo que refiere a lo perteneciente o relativo a los vectores. Se conoce con el nombre de vector al agente que transporta algo de un lugar a otro, aunque el significado depende del contexto.
El concepto de imagen vectorial está vinculado a la imagen digital que se compone de objetos geométricos independientes. Las características de estos objetos, que pueden ser segmentos o polígonos, están definidas por atributos matemáticos que indican su color, posición, etc.
¡formato y extenciones¡
Es posible, por lo tanto, diferenciar entre una imagen vectorial y un imagen de mapa de bits. La imagen vectorial se forma por objetos geométricos, mientras que la imagen de mapa de bits se compone de píxeles. Esto hace que la imagen vectorial, a diferencia del mapa de bits, pueda ampliarse sin perder calidad. La imagen vectorial, por otra parte, puede moverse o estirarse de manera simple y sin distorsión, ya que sus componentes son independientes.
| |
Bueno ya te han hablado de las extensiones de archivos pero vamos a ampliar un poco el comentario para mayor claridad:
Es importante distinguir los conceptos de "archivo" e "imagen". El primero, archivo (o documento, como se llame segun la aplicación que utilizas) es un conjunto de objetos reunidos en una composición para expresar una idea, podemos definirlo como los formatos nativos que te mencionaron anteriormente (Corel draw = *.cdr, Ilustrator = *.ai, Freehand = fh(x), Photoshop = *.psd, adicionalmente a estos los formatos *.eps y *.pdf que pueden ser generados por cualquiera de estos programas) que pueden contener en ellos vectores y mapas de bits. El segundo se caracteriza por ser una "unidad", generalmente no contiene objetos diferentes y es principalmente característico de las imágenes escaneadas (que tambien pueden estar guardada con diferentes formatos de archivo: tipo ráster como *jpg, *.bmp, *.tif, *.gif etc o tipo vector como los mismos *.eps, *cmx, *.wmf, etc). Pero no vi que te comentaran lo que realmente diferencía a las imagenes raster de las vectoriales: las primeras estan formadas por patrones de bits (o puntos del monitor de diferente color), por eso el otro nombre que se les asigna: mapas de bits, mientras que las segundas estan formadas por curvas matemáticas generadas por la computadora, a la que se les asignan atributos que son independientes de la resolución y el tamaño de la imagen. Concretando: para distinguir una imagen vectorial de una ráster, simplemente abrela con la aplicación que pueda editarla y amplía el tamaño de la imagen, las vectoriales no tendrán ninguna degradación aparente mientras que las ráster los pixeles se harán cada vez más evidentes cuanto mas amplies la imagen
¡aplicación¡
|
¿Qué es un vector?
Por lo general, las imágenes vectoriales están compuestas de miles de líneas, curvas, puntos o caminos diminutos con varios colores y matices para crear una imagen.¿Cómo se crean las imágenes vectoriales?
Estas imágenes son creadas usando un software de computación diseñado para crear imágenes completas de tipo malla de alambre que incluyen nudos, líneas y curvas. A estas líneas y curvas creadas con definiciones matemáticas se les puede añadir valores de colores, matices y sombras. Además, estos vectores pueden ser redimensionados las veces deseadas, sin dañar la resolución.ventajas y desventajas
VENTAJAS
- Dependiendo de cada caso particular, las imágenes vectoriales pueden requerir menor espacio en disco que un bitmap. Las imágenes formadas por colores planos o degradados sencillos son más factibles de ser vectorizadas. A menor información para crear la imagen, menor será el tamaño del archivo. Dos imágenes con dimensiones de presentación distintas pero con la misma información vectorial, ocuparán el mismo espacio en disco.
- No pierden calidad al ser escaladas. En principio, se puede escalar una imagen vectorial de forma ilimitada. En el caso de las imágenes rasterizadas, se alcanza un punto en el que es evidente que la imagen está compuesta por píxeles.
- Los objetos definidos por vectores pueden ser guardados y modificados en el futuro.
- Algunos formatos permiten animación. Esta se realiza de forma sencilla mediante operaciones básicas como traslación o rotación y no requiere un gran acopio de datos, ya que lo que se hace es reubicar las coordenadas de los vectores en nuevos puntos dentro de los ejes x, y y z en el caso de las imágenes 3D.
DESVENTAJAS - Los gráficos vectoriales en general no son aptos para codificar fotografías o vídeos tomados en el "mundo real" (fotografías de la Naturaleza, por ejemplo), aunque algunos formatos admiten una composición mixta (vector + imagen bitmap). Prácticamente todas las cámaras digitales almacenan las imágenes en formato rasterizado.
- Los datos que describen el gráfico vectorial deben ser procesados, es decir, el computador debe ser suficientemente potente para realizar los cálculos necesarios para formar la imagen final. Si el volumen de datos es elevado se puede ralentizar la representación de la imagen en pantalla, incluso trabajando con imágenes pequeñas.
- Por más que se construya una imagen con gráficos vectoriales su visualización tanto en pantalla, como en la mayoría de sistemas de impresión, en última instancia tiene que ser traducida a píxeles.
Una imagen en mapa de bits, imagen ráster (calcos del inglés) o imagen de pixeles, es una estructura o fichero de datos que representa una rejilla rectangular de píxeles o puntos de color, denominada matriz, que se puede visualizar en un monitor, papel u otro dispositivo de representación.
A las imágenes en mapa de bits se las suele definir por su altura y anchura (en píxeles) y por su profundidad de color (en bits por píxel), que determina el número de colores distintos que se pueden almacenar en cada punto individual, y por lo tanto, en gran medida, la calidad del color de la imagen.
Los gráficos en mapa de bits se distinguen de los gráficos vectoriales en que estos últimos representan una imagen a través del uso de objetos geométricos como curvas de Bézier y polígonos, no del simple almacenamiento del color de cada punto en la matriz. El formato de imagen matricial está ampliamente extendido y es el que se suele emplear para tomar fotografías digitales y realizar capturas de vídeo. Para su obtención se usan dispositivos de conversión analógica-digital, tales como escáneres y cámaras digitales.
¡formacion¡
: Puede tener millones de colores pero no se puede comprimir, por lo que suelen ser archivos muy pesados. Creado por Microsoft para usarse en Windows, cada vez es menos utilizado.
GIF: Puede contener hasta 256 colores. La ventaja del GIF es que puede contener pequeñas animaciones y transparencias. Es muy utilizado en Internet para pequeñas animaciones.
JPG: Su nombre completo es JPEG. Puede tener millones de colores. Es el formato más utilizado en Internet por su capacidad de compresión, la cual puede ser mucha (perdiendo calidad) o muy exacta. La mayoría de las cámaras digitales no profesionales y teléfonos lo usan. No es muy adecuado para imágenes con diagramas o texto.
PNG: Formato a medio camino entre el JPG y el GIF. Permite millones de colores y tiene una capacidad de compresión sin perdida (al comprimirse, no pierde calidad). Puede tener transparencias pero no animaciones. Surgió para solucionar algunos problemas técnicos del GIF y por problemas de patentes con este. Es el preferido de Linux y es el más adecuado para imágenes con texto (como este cómic).
¡aplicación¡
Permite utilizar un filtro de otro fabricante para aplicar efectos a los mapas de bits en CorelDRAW.Un filtro de conexión instalado aparece en la parte inferior del menú Mapas
|
¡ventajas y desventajas¡
En ambos tipos de recursos gráficos, podemos distinguir ciertas ventajas y desventajas que nos ayudan a determinar con qué tipo de software vamos a trabajar según el uso que va a tener el trabajo que se va a diseñar y lo que se quiere lograr. Por ejemplo, los mapas de bit, brindan la posibilidad de requerir menos operaciones del procesador para modificar los pixeles y además son buenos para almacenar texturas complejas, pero, el inconveniente que tienen, es que los archivos ocupan mayor espacio en memoria, y requieren un tiempo mayor de transferencia a través de las redes y las imágenes tienen una resolución fija que está determinada por la cantidad de pixeles que se hayan almacenado en el archivo, por lo que cualquier operación de reducción o ampliación de la cantidad de pixeles, redunda en una pérdida de información o aliasing. En el caso de los vectores, la ventaja que poseen, es que almacenan en pocos bytes información compleja, de manera que se transfieren rápidamente a través de las redes y que su resolución es independiente, es decir, con la descripción geométrica almacenada se pueden generar imágenes de diversos tamaños de pixeles, tan sólo ampliando la escala del vector. La desventaja que tienen, es que requieren mayor cantidad de operaciones del procesador para ser decodificados y desplegados en la pantalla, ya que siempre se convierten finalmente en una imagen de pixeles a través de un proceso de render.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario